viernes, 26 de febrero de 2021
1- ¿Qué es lo contemporáneo? -Giorgio Agamben
3- Variations on a theme: Typology and Design
4- Ten Canonical Buildings-Peter Eisenman
6- Benedetta Tagliabue
Durante esta serie de blogs, se puede decir que la arquitectura se compone de puntos de vista y la forma en la cual uno interpreta el espacio, de este siempre se encontraran distintas variaciones para distintos problemas. En el blog #1 de ¿Qué es lo contemporáneo? De Giorgio Agamben se reflexiona hacer que lo que hoy conocemos como antiguo, tiempo atrás esta considerado moderno o contemporáneo, que todo se basa en que línea de tiempo estemos ubicados. En el blog #2 de Variations on a theme: Typology and Design se entiende que es la división en categorías a proyectos, espacios y diseños según sus características. Estas características pueden ser por usos, funciones, formas, métodos constructivos y épocas. Identificar y clasificar mediante diferentes lenguajes a los proyectos facilita reconocer la relación, diferencias y contrastes entre los elementos. En el blog #4 Ten Canonical Buildings-Peter Eisenman, selecione el The Decosntrucction of the Axis, Daniel Libeskin, Jewish Museum, 1989-1999. Este me pareció muy interesante ver como se mezclan 2 estilos, 2 tiempos y 2 culturas las cuales históricamente han estado en conflicto, como lo son los judíos y los alemanes. Este proyecto lo recorre una banda la cual se mezcla con un edificio existente utilizando tres ejes los cuales representan experiencias de los judíos en Alemania: continuidad, holocausto y exilio. En el blog #6 Benedetta Tagliabue, ella estuvo hablando sobre como la pandemia del Covid-19 hizo que Miralles Tagliabue EMBT se tuviera que adaptar a la nueva modalidad de trabajar a distancia. Benedetta habla acerca de cómo durante la pandemia, las personas utilizan más los espacios abiertos, ya sean plazas o parques para tener encuentro seguros con las demás personas, y como gracias a la pandemia que la ciudadanía vera la gran importancia de estos espacios públicos para nuestro entorno urbano y desarrollo social y comunitario.
Kommentare